viernes, 4 de octubre de 2013

               El Pou clar


      En la comarca de La Vall de Albaida a 95 kilómetros de Valencia, en el termino municipal de Onteniente.

      Para llegar desde Valencia iremos por la autovía de Albacete, saldremos a la altura de Jativa por la CV 40 hasta la segunda salida de Onteniente señalizado con la salida de Villena, bordeamos el  municipio de Onteniente buscando la salida de Villena, a 3 kilómetros después de abandonar el municipio hay un desvío hacia Fontanars ( el segundo, el primero esta en una rotonda, lo ignoramos y seguimos dirección Villena). Aquí esta el "Pou clar".

     Hay un pequeño aparcadero para coches desde donde se accede al río por unas escaleras, también es posible acceder por una rampa que se encuentra unos metros antes del desvío.

     Se trata del mayor manantial de agua de la sierra de Ombria, y el nacimiento del rio Clariano o rio Ontinyent. Es fácil observar desde la superficie los nacimientos del agua que brotan desde el fondo del rio, donde mas claramente se puede ver es en el "pou del Salze"
 Se trata  una formación calcárea con varias piscinas naturales, siguiendo el curso del rio, la primera que encontramos al llegar al final de las escaleras es "el pozo de los esclavos" aquí no es recomendable el baño por su profundidad y la incerteza de su fondo, el siguiente es el "pou clar" que da nombre al paraje, aquí empiezan las aguas transparentes y frías, el siguiente es el "pou Gelat" de menos profundidad donde podemos apreciar el nacimiento del manantial y a la derecha el "pou del Salze" donde brotan las aguas con mayor potencia.


             Seguimos el cauce y encontramos el "pou de la reixa" es un azud que recoge el agua para el riego, un poco mas abajo esta el "pou Fosc" una poza de gran profundidad y verticalidad.

             El recorrido acaba en el "pou dels Cavalls" con aguas mas tranquilas y templadas, a partir de aquí podemos seguir el recorrido del rio en un agradable paseo.
   
    
             A considerable altura en la pared del rio podemos observas las "ventanas del pou Clar" son cuevas artificiales cavadas en la roca, posiblemente fueran graneros utilizados en la época musulmana.